Asuntos de niños y familia
Una visa de no inmigrante es del visado expedido a personas con residencia permanente fuera de los EE.UU., pero que quiere estar en los EE.UU. de forma temporal (es decir turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, o estudio.
Para los ciudadanos extranjeros que quieren vivir permanentemente en los Estados Unidos.
TEl Programa de exención de visado (VWP, en inglés) permite a ciudadanos de países participantes* viajar a Estados Unidos sin visado por estancias de 90 días o menos, cuando cumplan con todos los requisitos.
Alertas y mensajes para los visitantes de EE.UU. [País]
Ciudadanos estadounidenses con emergencias, por favor llame al ####.####
Fuera de las horas de oficina,: ####.####
Fuera de[País]: ####.#### or ####.####
Lorem ipsum dolor sit amet, qui quot prima facer an, nec eligendi indoctum et. Bonorum laboramus eam eu, natum repudiandae conclusionemque his id.
Más información sobre oportunidades de educación superior en Estados Unidos que no encontrará en ningún otro lugar del mundo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris odio elit, egestas sed rutrum vel, ornare dictum purus.
Address 1
Address 2
Address 3
Address 4
Phone:
Fax:
Address 1
Address 2
Address 3
Address 4
Phone:
Fax:
Durante la Semana de la Educación Internacional (del 13 al 17 de noviembre) y todo el año, Estados Unidos celebra su tradición de promover el entendimiento entre los estadounidenses y los ciudadanos de otros países a través de los intercambios entre personas.
En 1940, el Departamento de Estado de Estados Unidos puso en marcha su primer intercambio internacional invitando a 130 periodistas latinoamericanos a visitar las redacciones estadounidenses.
Ese primer intercambio condujo a la creación, en 1946, del Programa Fulbright, que concede anualmente 8.000 becas a solicitantes cualificados de Estados Unidos y otros países.
En 1961 se creó la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado para supervisar todos los programas de intercambio académico, cultural, deportivo y profesional del gobierno estadounidense. Desde entonces, los intercambios han servido a 1,7 millones de estudiantes, investigadores, educadores y académicos que viven en todo el mundo. Entre ellos se encuentran:
En la actualidad, 30 embajadores en Estados Unidos son exalumnos de programas de intercambio estadounidenses. Y siete jefes de Gobierno son antiguos alumnos de intercambio.
Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, participó en las sesiones de comercio internacional del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) del Departamento de Estado de Estados Unidos en 1992. El presidente de Surinam, Chan Santokhi, participó en el programa IVLP de 1996 en las sesiones sobre asuntos relativos a la delincuencia internacional.
Rishi Sunak, que se convirtió en primer ministro del Reino Unido en octubre de 2022, recibió una beca Fulbright para estudiantes extranjeros que le permitió cursar un MBA en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford en 2005. Estudiar negocios en el Valle del Silicio de California amplió su mentalidad sobre lo que es posible, dijo Sunak.
El presidente de Macedonia del Norte Stevo Pendarovski participó en el programa IVLP celebrado en 2003, mientras que el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou es exalumno de un programa IVLP de 2005 sobre desarrollo sostenible y protección medioambiental. Asimismo, el presidente de Zambia Hakainde Hichilema y la presidenta de Eslovaquia Zuzana Čaputová son exalumnos de programas IVLP realizados en 2010.
Conozca más sobre los programas de intercambio de EE. UU. y cómo solicitar plaza ya sea ciudadano de EE. UU. o no ciudadano de EE. UU.
Una versión previa de este artículo fue publicada el 10 de noviembre de 2022.
Cuando un científico, médico, economista o escritor residente en Estados Unidos se despierta con una llamada de madrugada desde Suecia, puede que le traiga la noticia de un premio Nobel (en inglés) que le cambie la vida.
En muchos casos, los galardonados con premios Nobel en Estados Unidos son profesores universitarios. Y sus alumnos se emocionan tanto como ellos.
El profesor Moungi Bawendi, que enseña en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston, ganó el premio de Química de este año por desarrollar puntos cuánticos conjuntamente con los científicos Louis Brus, de la Universidad de Columbia, y Aleksey Yekimov, que trabaja en Nanocrystals Technology Inc.
Tras lo que Bawendi calificó de “sorpresa y conmoción” por la llamada telefónica desde Estocolmo, fue a dar su clase de la mañana, Introducción a la Mecánica Cuántica. Pero los aplausos de sus alumnos y la comida y bebida que ellos y sus colegas habían traído a clase le desviaron de la lección que había planeado impartir.
MIT News informa de que, tras descorchar una botella de champán, Bawendi desechó la lección y en su lugar dio a los estudiantes una breve historia de su trabajo en la ciencia de los puntos cuánticos. Después, posó para fotos con los estudiantes.
Más tarde, en una rueda de prensa, dijo que la clase “fue muy bien, salvo que no hablé [de] lo que se suponía que fuera a hablar”.
Uno de los coganadores de Bawendi, el profesor Louis Brus, de la Universidad de Columbia, también ayuda a los estudiantes a entender los puntos cuánticos (partículas de tamaño nanométrico con propiedades únicas que difunden la luz de las pantallas de televisión y las lámparas LED).
En la mañana del anuncio, Brus recibió muchos mensajes de texto de estudiantes, actuales y antiguos. “Todo el mundo se emocionó por él”, dijo Andrew Crowther, que había sido investigador postdoctoral de Brus.
“Louis es un mentor excelente, y yo no podría haber pedido un asesor mejor durante mi trabajo posdoctoral”, dice Crowther, que ahora es él mismo profesor en el Colegio Universitario Barnard de Nueva York. “Siempre que alguien necesitaba orientación, la puerta de Brus estaba abierta”.
Tras conocer la noticia de su propio premio Nobel de Física (compartido con Ferenc Krausz y Anne L’Huillier), el profesor emérito de la Universidad Estatal de Ohio (OSU) Pierre Agostini se reunió con los estudiantes de los que es mentor en una llamada de Zoom. (Está afincado en Francia, pero visita la universidad en Ohio dos veces al año para trabajar con estudiantes posdoctorales de Física).
En la llamada, “todos estábamos saltando de alegría”, dijo Louis DiMauro, un colega que dirige el Instituto de Ciencias Ópticas de la Universidad Estatal de Ohio.
El trabajo de Agostini consiste en producir pulsos de luz extremadamente cortos que pueden utilizarse para obtener imágenes de procesos en el interior de átomos y moléculas. Cuando imparte clases en la OSU, “es amable con los estudiantes, pero los desafía, y a ellos les encanta”, dice DiMauro. “Pierre se pasa el día yendo de la oficina de un estudiante a la de otro. Disfrutan mucho de sus conversaciones con él”.
Otros ganadores del Nobel afiliados a universidades estadounidenses son Katalin Karikó y Drew Weissman, de la Universidad de Pensilvania (que comparten el premio de Medicina 2023), y Claudia Goldin, de la Universidad de Harvard (premio de Economía 2023).
Dane deQuilettes, investigador del MIT, resume el sentir estudiantil en su homenaje a Bawendi del MIT en X (antes Twitter), en el que señala la importancia de los profesores:
Congrats Moungi! I know that the #NobelPrize doesn’t factor in teaching and mentorship, but he is someone that does it all. So many of us have benefited from his thoughtful skepticism, creative problem solving, and guidance throughout the years. Cheers! pic.twitter.com/eeiywSdOtk
— Dane deQuilettes (@DanedeQuilettes) October 4, 2023
Tuit:
Dane deQuilettes @DanedeQuilettes
¡Felicidades Moungi! Sé que el premio Nobel (#NobelPrize) no tiene en cuenta la enseñanza y la mentoría, pero he aquí alguien que lo hace todo. Muchos de nosotros nos hemos beneficiado de su concienzudo escepticismo, creatividad para resolver problemas, y guía durante los años. ¡Saludos!
11:29 horas · 4 de octubre de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)
¿Desea estudiar en Estados Unidos? Conozca cómo es la vida en diferentes colegios universitarios y universidades de Estados Unidos y visite el sitio EducationUSA (en inglés) para planificar sus estudios.
El Gobierno, las empresas y los ciudadanos de a pie de Estados Unidos abordan la crisis climática y mejoran el medioambiente.
“Comunidades en todo Estados Unidos emprenden más acciones que nunca para reducir los riesgos climáticos”, dijo el presidente Biden el 14 de noviembre al anunciar la publicación de la quinta Evaluación Nacional del Clima (en inglés). “No podemos dormirnos en los laureles. Tenemos que continuar”.
La evaluación por 300 expertos climáticos destaca las medidas que los estadounidenses están tomando para abordar la crisis climática que ya está afectando a todas las regiones del país.
Los avances incluyen una reducción que se calcula en un 17 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos de 2005 a 2021, según un informe del Centro para Soluciones en Clima y Energía (Center for Climate and Energy Solutions) con sede en Arlington (Virginia).
Aunque las emisiones aumentaron durante la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, las emisiones de Estados Unidos mostraron en 2023 signos de continuar su trayectoria hacia la disminución.
La reducción de emisiones se produce al haber disminuido durante la pasada década el costo de las energías eólica y solar, en un 70 y un 90 % respectivamente, y al haber, a la vez, aumentado la población en Estados Unidos y su economía.
Las continuas disminuciones en emisiones colocan a Estados Unidos en posición para cumplir sus objetivos en el marco del Acuerdo de París de lograr una economía de cero emisiones netas para 2050.
My Administration has released the Fifth National Climate Assessment in our history.
It makes clear that climate change is impacting all regions of our nation – but that communities are taking more action than ever to reduce climate risks.
We have to keep that action going. pic.twitter.com/s14GbkWe1T
— President Biden (@POTUS) November 14, 2023
Tuit
Presidente Biden (@POTUS)
Mi Administración ha publicado la quinta Evaluación Nacional del Clima en nuestra historia. Deja claro que el cambio climático afecta a todas las regiones de nuestro país pero las comunidades están emprendiendo más acciones que nunca para reducir los riesgos climáticos. Debemos continuar tales acciones.
18:48 horas · 14 de noviembre de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Los consumidores estadounidenses también están eligiendo opciones más sostenibles. En 2022 los propietarios de hogares compraron 4,3 millones de bombas de calor que no producen emisiones directas, lo que sobrepasó las ventas de estufas de calefacción de gas (en inglés) por primera vez. Y en el tercer trimestre de 2023 las ventas de vehículos eléctricos aumentaron cerca de un 50 % (en inglés) que en el mismo período de 2022, lo que corresponde a un 7,9 % de las ventas de automóviles.
El Gobierno de Estados Unidos continúa invirtiendo en la resiliencia climática y la protección ambiental. En noviembre de 2023, la Administración Biden anunció inversiones por valor de 6.000 millones de dólares (en inglés) para la mejora de la red eléctrica de Estados Unidos, reducir riesgos de inundaciones, apoyar esfuerzos de conservación y hacer avanzar la justicia ambiental.
Desde 2021, la Administración Biden ha protegido más de 21 millones de acres de tierras y aguas públicas, lo que ha evitado la pérdida de especies y la deforestación, que contribuye al cambio climático. Entre las tierras protegidas está el bosque nacional Tongass en el sureste de Alaska, que se calcula que almacena un 8 % del carbono de todos los bosques estadounidenses continentales combinados.
“Conservar los ecosistemas en su estado natural es la actuación más eficaz por sí sola para abordar la pérdida de naturaleza, el desastre climático y las masiva pérdida de especies en curso que está ocurriendo en el país y en el mundo”, según expresó en un comunicado de la Casa Blanca (en inglés) Mark Magaña, presidente fundador y director ejecutivo de la organización “GreenLatinos”, con sede en Washington.
Sandra Day O’Connor, la primera mujer en ocupar un cargo de jueza en el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallecido el 1 de diciembre de 2023 a la edad de 93 años. ShareAmerica muestra de nuevo esta publicación en la que se hace un recuento de sus logros y legado.
Esta crónica data de 2016 y desde entonces la mujer ha continuado avanzando en el más alto tribunal de Estados Unidos. Desde 2020 presta servicio como jueza Amy Coney Barrett y desde 2022 es jueza Ketanji Brown Jackson. La que fuera también jueza de este cuerpo, Ruth Bader Ginsburg, falleció en 2020.
Sandra Day O’Connor sabe un par de cosas sobre como romper barreras. Siendo una niña en el rancho de sus padres al sudeste de Arizona ella quería participar en agrupar el ganado local, algo que entonces solo hacían los hombres.
Y lo hizo. “Cambiar las cosas para acomodar a una mujer fue probablemente mi iniciación en el ingreso a un club exclusivo para hombres”, recuerda en el libro de memorias que publicó en 2002.
Y no fue la última vez.
O’Connor superó barreras siendo estudiante, como abogada y en su vida política. El 25 de septiembre de 1981 O’Connor superó una barrera final al convertirse en la primera mujer en servir como jueza asociada en el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
O’Connor nació en 1930 y sus primeros años de vida los pasó enlazando ganado y montando a caballo, pero pronto se interesó en el derecho. O’Connor asistió a la facultad de derecho de la Universidad de Stanford en California, completando sus estudios en apenas dos años en lugar de los tres habituales. A pesar de estar entre los primeros de su clase se encontró con que la mayoría de firmas de abogados de aquella época eran reacias a contratar a una mujer abogada.
Por ello O’Connor trabajó como abogada del gobierno hasta retornar a Arizona, donde abrió su propio bufete y participó en la política local. Ejerció una diversidad de cargos públicos. Como senadora estatal de Arizona se convirtió en la primera mujer en ser líder de la mayoría en una legislatura estatal de Estados Unidos. En 1981 el presidente Ronald Reagan nominó a O’Connor para el Tribunal Supremo y luego de una importante carrera redactando opiniones del alto tribunal, se retiró en 2006.
O’Connor es ampliamente respetada por su compromiso con el servicio público y su enfoque pragmático de la ley. Pero haber allanado el camino para otras mujeres en el sistema judicial estadounidense es una gran parte de su legado.
Tres mujeres jueces han sucedido a O’Connor en el Tribunal Supremo: Ruth Bader Ginsburg, Sonia Sotomayor y Elena Kagan. Actualmente casi una tercera parte de los jueces federales de Estados Unidos son mujeres, y la cifra va en aumento.
La historia de la jueza O’Connor refleja el mejor acceso de la mujer a la educación superior. La educación empodera a las mujeres que quieren ser líderes en sus campos laborales y en sus comunidades. Como la propia historia de O’Connor lo demuestra, empodera a las mujeres para que den forma al futuro de su país.
Henry Kissinger, quién siendo adolescente escapó de la Alemania nazi y que luego fungió como secretario de Estado con dos presidentes de Estados Unidos, falleció el 29 de noviembre de 2023. Tenía 100 años.
Ampliamente considerado como el estadista estadounidense dominante y arquitecto de la política exterior a fines del siglo XX, Kissinger fue admirado por su intelecto y su duro estilo de negociar. Su diplomacia acabó la guerra de Vietnam y mejoró las relaciones de Estados Unidos con China y la Unión Soviética, principales antagonistas de Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Sin embargo, su pragmatismo inclemente le atrajo críticos además de sus muchos admiradores. Su enfoque para decidir políticas, denominado “realpolitik”, se basaba en la creencia de que la política exterior debe ser guiada por el interés nacional en lugar de la ideología.
En 1938, cuando tenía 15 años, Kissinger y su familia emigraron a Estados Unidos desde su país de origen, Alemania, escapando a la persecución de los judíos por los nazis. La familia se asentó en Nueva York, donde el joven Henry (originalmente su nombre era Heinz) trabajaba en una fábrica mientras por la noche asistía a clases en la escuela secundaria.
Se matriculó en el Colegio Universitario de la Ciudad de Nueva York, con el plan de hacerse contador, pero a los 19 años fue reclutado por el Ejército de Estados Unidos cuando el país inició su participación en la Segunda Guerra Mundial. En febrero de 1943 se presentó para recibir el entrenamiento básico y cuatro meses después se hizo ciudadano de los Estados Unidos, a los 20 años de edad.
Durante la guerra, los oficiales superiores reconocieron la inteligencia y el dominio de Kissinger del idioma alemán y lo dirigieron hacia la sección de inteligencia militar en la 84 ª División de Infantería del Ejército, donde desempeñó tareas peligrosas durante la batalla de Bulge.
Después de la guerra Kissinger se inscribió en el Colegio Universitario de Harvard, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas en 1950. Luego, en 1952, obtuvo un grado de maestría y un doctorado en 1954 otorgados por la Universidad de Harvard.
Se sumó al cuerpo docente de Harvard y escribió sobre los esfuerzos del diplomático austriaco Klemens von Metternich para restablecer en Europa un orden internacional legítimo tras las guerras napoleónicas de 1803 a 1815. Metternich influiría en las ideas que años después tuvo Kissinger, reforzando su convicción de que un orden mundial defectuoso es preferible a la revolución o el caos.
En 1969 el presidente Richard Nixon nombró a Kissinger asesor de seguridad nacional.
Kissinger estableció las bases para la visita de Nixon a China en 1972, lo que ayudó a normalizar las relaciones de Estados Unidos con China.
Como asesor de seguridad nacional, Kissinger se ocupó de sacar a Estados Unidos de la costosa y poco popular guerra de Vietnam. Buscando una “paz con honor” orquestó iniciativas diplomáticas mientras Estados Unidos mantenía su presión sobre Vietnam del Norte por medio de incursiones de bombardeo.
La estrategia de Kissinger fue considerada como un éxito ambivalente, dado que prolongó el conflicto durante cuatro años, en los cuales miles de soldados estadounidenses y vietnamitas perecieron. Kissinger y Le Duc Tho, el negociador de Vietnam del Norte, recibieron conjuntamente el premio Nobel de la Paz de 1973 (en inglés), aunque Duc declinó recibir su parte del premio.
Kissinger fue secretario de Estado (1973–1977) con los presidentes Nixon y Gerald Ford.
Fue instrumental para acelerar la distensión entre la antigua Unión Soviética y Estados Unidos a principios de la década de 1970. En 1972, negoció el Tratado sobre la Limitación de las Armas Estratégicas Ofensivas (SALT I) y el Tratado sobre la Limitación de los Sistemas Antimisiles Balísticos, aliviando las tensiones entre las dos superpotencias de la Guerra Fría.
Después de dejar el Gobierno Kissinger se dedicó a la enseñanza, fue conferencista y escribió libros, incluyendo uno autobiográfico titulado The White House Years (Los años en la Casa Blanca), por el que obtuvo el Premio Nacional al Libro. También continuó asesorando a presidentes de Estados Unidos.
Junto al exsecretario de Defensa, William Perry, al exsenador Sam Nunn y al exsecretario de Estado George Shultz, Kissinger hizo un llamado a los gobiernos para realizar la visión de un mundo libre de armas nucleares.
A pesar de su seriedad Kissinger sabía hacer reír a la gente, como cuando una vez bromeó diciendo “la semana próxima no puede haber ninguna crisis. Mi calendario ya está repleto”.
A Kissinger le sobreviven su esposa, la filántropa Nancy Maginnes Kissinger, con quién se casó en 1974, sus hijos Elizabeth y David (que tuvo con su primera esposa, Ann Fleischer, con la que estuvo casado de 1949 a 1964), y cinco nietos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que una de cada tres mujeres ha sufrido o sufrirá violencia de género a lo largo de su vida.
Un estudio realizado por el grupo Economist Intelligence Unit descubrió que el 38 % de las mujeres han experimentado personalmente la violencia en línea y el 85 % de las mujeres conocen a alguien que ha sido objeto de violencia en línea, según un estudio de la unidad de inteligencia de la revista “The Economist”.
La prevención y la respuesta a la violencia de género es esencial en el compromiso del gobierno de Estados Unidos para el avance de los derechos humanos y la igualdad de género en el mundo, expresó la embajadora en misión especial para Asuntos Mundiales de la Mujer Geeta Rao Gupta en la conferencia “Women Deliver” que tuvo lugar en Kigali en el mes de julio.
“La violencia de género no solamente impide el avance de las mujeres y las niñas con graves consecuencias para su salud y bienestar, así como sus posibilidades económicas”, dijo Rao Gupta. Y destacó que la violencia de género ocurre en todos los países y en todos los niveles de la sociedad. “Impide el avance de la economía mundial, e impide el avance de nuestra sociedad”.
Según las Naciones Unidas, la violencia de género incluye el daño sexual, físico, mental y económico infligido en público o en privado. También puede incluir la coacción, la manipulación y las amenazas de violencia.
La violencia en la pareja, el matrimonio infantil, precoz y forzado, la mutilación genital femenina, el tráfico sexual, el infanticidio femenino y los asesinatos “por honor” son formas de violencia de género.
La OMS informó en marzo de 2021 que los incidentes de violencia en la pareja son mayores en el sur de Asia y en el África subsahariana, aunque esta forma de violencia de género sigue siendo elevada en todas las regiones del mundo.
“Las personas que se enfrentan a formas superpuestas de discriminación corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género, por lo que intentamos adoptar un enfoque interseccional en nuestro trabajo”, dijo a ShareAmerica Katrina Fotovat, vicedirectora principal en la Oficina para Asuntos Mundiales de la Mujer del Departamento de Estado de Estados Unidos. “Por ejemplo, las mujeres con discapacidad tienen cuatro veces más probabilidades que otras mujeres de experimentar violencia sexual”.
Además de actualizar la Estrategia de Estados Unidos para prevenir y responder a la violencia de género a nivel mundial (en inglés), el Departamento de Estado trabaja con organismos gubernamentales y el sector privado para aplicar un enfoque de la violencia de género centrado en las supervivientes, que incluye:
El Departamento de Estado también apoya los esfuerzos por educar a líderes comunitarios para que sean defensores de la eliminación de la violencia de género.
“Una parte esencial de nuestra política exterior y de nuestros esfuerzos de asistencia es abordar las desigualdades estructurales y las normas sociales”, dice Fotovat. “Nuestro enfoque incluye la participación de hombres y niños en los esfuerzos de prevención tanto a corto como a largo plazo, y equipar a los jóvenes para que se conviertan en defensores de sus comunidades para desafiar las normas de género perjudiciales y crear una sociedad más justa y pacífica”.
Y como parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña internacional anual para educar sobre la violencia de género, la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos Mundiales de la Mujer anima a todo el mundo a ser un defensor del género en la vida cotidiana y a buscar organizaciones locales a las que apoyar.
“Necesitamos que personas de todos los orígenes y comunidades defiendan la igualdad de género”, dijo Fotovat. “La violencia de género es realmente una cuestión de derechos humanos que nos afecta a todos”.
Una versión previa de este artículo fue publicada el 21 de noviembre de 2022.
En 1913, la Dra. Susan La Flesche Picotte, la primera indígena de América del Norte en obtener un título de medicina, abrió un hospital en la reserva de Omaha. Durante años, había recorrido la reserva del noreste de Nebraska y sus alrededores tratando a pacientes, tanto indígenas como blancos.
Se enfrentaba al mal tiempo y a menudo trabajaba 20 horas al día. “Mi horario de oficina es cualquier hora del día y de la noche”, dijo una vez La Flesche Picotte (en inglés).
El hospital, el primero en tierras indígenas en Estados Unidos que no fue financiado por el gobierno federal, fue un testimonio de su dedicación como proveedora de atención sanitaria a su pueblo y a aquellos en las comunidades vecinas.
Nacida en la reserva de Omaha en 1865, La Flesche Picotte decidió hacerse médica tras ver morir a una indígena de América del Norte enferma después de que un médico blanco se negara a socorrerla.
Fue admitida en la facultad de medicina femenina “Women’s Medical College” de Pensilvania, en Filadelfia, una de las pocas facultades de medicina en Estados Unidos, o en otros lugares, que en aquella época aceptaban mujeres.
La Flesche Picotte se licenció en 1889, un año antes y la primera de su promoción, según el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos. A los 24 años, regresó a la reserva de Omaha y fue la única médica que atendió a sus habitantes. También trabajó para abordar las crisis de salud pública que afectaba a los indígenas de América del Norte, que incluía la tuberculosis y el alcoholismo.
“Siempre lucharé arduamente y bien, aunque tenga que hacerlo sola”, decía. La Flesche Picotte falleció en 1915. El hospital que fundó (en inglés) es ahora un museo que lleva su nombre.
Estados Unidos está de luto por la muerte de la ex primera dama Rosalynn Carter, fallecida el 19 de noviembre a los 96 años. Esposa del 39 º presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, Rosalynn fue primera dama de 1977 a 1981 y defendió causas como la investigación en temas de salud mental y la igualdad de derechos.
“Rosalynn Carter fue un ejemplo de esperanza, calidez y firme compromiso para hacer todo lo posible por atender muchas de las principales necesidades de nuestra sociedad”, declaró el presidente Biden (en inglés).
Las banderas en instalaciones gubernamentales de Estados Unidos ondearán a media asta en su honor desde el 25 de noviembre hasta la puesta de sol del 29 de noviembre, día de su entierro. A continuación algunas imágenes de la vida de esta extraordinaria estadounidense.
Rosalynn Carter visita un internado en Nueva Delhi el 2 de enero de 1978.
Desde la izquierda, el primer ministro canadiense Pierre Trudeau, el presidente Jimmy Carter, Margaret Trudeau y Rosalynn Carter en la Casa Blanca en Washington el 21 de febrero de 1977.
Rosalynn Carter presta testimonio ante el Congreso de Estados Unidos el 7 de febrero de 1979 respecto a la necesidad de mejorar los cuidados de salud mental. Fue la segunda primera dama en prestar testimonio ante el Congreso, la primera fue Eleanor Roosevelt.
Rosalynn Carter (a la derecha) y el presidente Jimmy Carter reunidos con el presidente mexicano José López Portillo y su esposa Carmen Romano de López Portillo el 14 de febrero de 1979.
El expresidente Carter y Rosalynn Carter apoyaron durante décadas a la organización sin fines de lucro “Habitat for Humanity” (Hábitat para la humanidad), que construye viviendas asequibles y seguras en más de 70 países. Arriba, ambos trabajando en un proyecto de esta organización en Memphis (Tennessee) el 2 de noviembre de 2015.
Keith Harper siempre ha creído que su ascendencia indígena de América del Norte le ayudaba a representar mejor a Estados Unidos en el extranjero.
“La extraordinaria ventaja que tenemos en Estados Unidos es nuestra diversidad”, dijo Harper al público en un acto celebrado el 15 de noviembre en el Museo Nacional de la Diplomacia Estadounidense (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos en honor del Mes de la Herencia Indígena de Estados Unidos.
Miembro del pueblo cherokee, Harper fue embajador de Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 2014 a 2017. Harper formó parte de una delegación de Estados Unidos ante la ONU que también incluía embajadores de ascendencia africana y asiática. “Ningún otro país tenía este tipo de representación en Ginebra”, afirmó.
Harper afirmó que, aunque Estados Unidos tiene una capacidad considerable para promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible en todo el mundo, debe ejercer su influencia con humildad y equidad. “Ser un indígena de América del Norte te da un cierto conjunto de herramientas como diplomático representante de la única superpotencia del mundo”, añadió.
Durante su permanencia en el cargo, la diversidad de la delegación estadounidense sirvió a menudo para romper el hielo con los diplomáticos de otros países, dijo Harper, señalando que algunos nunca habían conocido a un indígena americano. En la ONU, donde los avances suelen ser lentos, los contactos que impulsan la comunicación pueden conducir a compromisos.
“Siempre estamos trabajando para crear alianzas”, dijo Harper. “Y cuanto más puedas establecer una conexión íntima, de tú a tú, con alguien, de cualquier origen, por cualquier motivo, más fácil será encontrar puntos en común y avanzar hacia tus objetivos”.
“La diplomacia es una cuestión de relaciones”, añadió. “Todos somos seres humanos; usted representa a su país y yo represento al mío. No estaremos de acuerdo en todo, pero trabajemos para conseguir algunas cosas”.
Garantizar que el gobierno de Estados Unidos refleje la diversidad del país es una prioridad permanente. Tras su toma de posesión en enero de 2021, el presidente Biden agrupó a casi 1.500 personas de grupos minoritarios anteriormente infrarrepresentados para ocupar puestos de alto nivel en la rama ejecutiva del Gobierno.
Asuntos de niños y familia
Pie de página Aviso Legal