•  
  • Custom AQI Code – DO NOT DELETE
United States of America, Department of State

Mission Website Platform

TwitterFacebookInstagram
|
Ejemplo de publicación de notificación: Esta es una muestra de una notificación local que una publicación pue Lee mas...
[Skip to Content]
  • Visados
    • Visados de no inmigrante
      • Una visa de no inmigrante es del visado expedido a personas con residencia permanente fuera de los EE.UU., pero que quiere estar en los EE.UU. de forma temporal (es decir turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, o estudio.

      • Para leer más
    • Visado de inmigrante
      • Para los ciudadanos extranjeros que quieren vivir permanentemente en los Estados Unidos.

      • Para leer más
    • Programa de exención de visados
      • TEl Programa de exención de visado (VWP, en inglés) permite a ciudadanos de países participantes* viajar a Estados Unidos sin visado por estancias de 90 días o menos, cuando cumplan con todos los requisitos.

      • ¿Es usted elegible?
    • Viajes y turismo en Estados Unidos
      • woman standing in front of the Washington monument
      • ¡Visite Estados Unidos!
  • Servicios a ciudadanos de E.U.
    • Alertas y mensajes
      • Alertas y mensajes para los visitantes de EE.UU. [País]

      • Ver las alertas y mensajes
    • Asistencia de emergencia
      • Ciudadanos estadounidenses con emergencias, por favor llame al ####.####

        Fuera de las horas de oficina,: ####.####

        Fuera de[País]: ####.#### or ####.####

      • Secuestro internacional de niños
      • Arresto o detención de un ciudadano de Estados Unidos
      • Fallecimiento de un ciudadano de Estados Unidos
      • Víctimas de un crimen o delito
      • Asistencia financiera de emergencia
    • Pasaportes y Ciudadanía
      • Pasaportes
      • Servicios de Ciudadanía
      • Asuntos de niños y familia
    • Recursos locales
      • Asistencia legal
      • Asistencia Médica
      • Servicios Notariales
    • Programas federales
      • Servicio de Rentas Internas (impuestos de Estados Unidos)
      • Inscripción en el Servicio Selectivo
      • Seguro Social
      • Asuntos de Veteranos
      • Cómo votar
  • Nuestra relación
    • Dirigentes y líderes de la Representación de Estados Unidos
      • Embajador/a [Name]
      • Jefe adjunto de la Representación o Misión/ Ministro Consejero
    • Dirigentes y líderes del Gobierno de Estados Unidos
      • Presidente de los Estados Unidos de América
      • Vicepresidente de los Estados Unidos de América
      • Secretario de Estado de EE. UU
    • Estados Unidos y [Host Country]
      • Políticas e historia
      • Informes oficiales
    • Evento destacado
      • a close up of a modern painting of a woman
      • Lorem ipsum dolor sit amet, qui quot prima facer an, nec eligendi indoctum et. Bonorum laboramus eam eu, natum repudiandae conclusionemque his id.

      • Aprende más
  • Negocios
    • Hacer negocios en [Host Country]
      • Cómo empezar
      • Oportunidades comerciales
      • Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero
      • Informes sobre datos económicos
    • Hacer negocios en Estados Unidos
      • Cómo empezar
      • Informes sobre datos económicos
  • Educación y Cultura
    • Estudiar en Estados Unidos
      • Más información sobre oportunidades de educación superior en Estados Unidos que no encontrará en ningún otro lugar del mundo

      • Encuentra Oportunidades
    • Programa de Servicios Bibliotecarios American Spaces
      • Programa de Servicios Bibliotecarios American Spaces One
      • Programa de Servicios Bibliotecarios American Spaces Two
    • Programas
      • Programa One
      • Programa Two
    • Programa destacado
      • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris odio elit, egestas sed rutrum vel, ornare dictum purus.

      • Para leer más
  • Embajada y Consulados
    • Embajada de Estados Unidos
      • Embajada de Estados Unidos en [City]
      • Address 1

        Address 2

        Address 3

        Address 4

        Phone:

        Fax:

    • Consulado(s) de Estados Unidos
      • Consulados de Estados Unidos en [City]
      • Address 1

        Address 2

        Address 3

        Address 4

        Phone:

        Fax:

    • ¡Trabaje con nosotros!
      • a group of people in business attire with hands raised
      • ¡Empleos en la Embajada!
  • Noticias & Eventos
      • Comunicados de prensa
        • Sample Press Release Title (ES)
        • Sample Press Release Title (ES)
        • Sample Press Release Title (ES)
        • Sample Press Release Title (ES)
      • Discursos
        • Sample Speech Title (ES)
        • Sample Speech Title (ES)
        • Sample Speech Title (ES)
        • Sample Speech Title (ES)
      • Eventos
        • Sample Event Title (ES) (Parallax Transparente)
        • Sample Event Title (ES) (Plantilla Predeterminada)
        • Sample Event Title (ES) ( Imagen de Ancho Completo)
        • Sample Event Title (ES) (Imagen Parallax)
      • Embajador/a
        • Sample Ambassador Post Title (ES)
        • Sample Ambassador Post Title (ES)
        • Sample Ambassador Post Title (ES)
        • Sample Ambassador Post Title (ES)
      • Alert
        • Great Seal of the United StatesHURACÁN ROSLYN
        • Great Seal of the United StatesEjemplo de publicación de notificación
        • Great Seal of the United StatesSample Alert Post Title (ES)
        • Great Seal of the United StatesSample Alert Post Title (ES)
      • Visados
        • Sample Visa Post Title (ES)
        • Sample Visa Post Title (ES)
        • Sample Visa Post Title (ES)
        • Sample Visa Post Title (ES)
      • Educación
        • Sample Education Post Title (ES)
        • Sample Education Post Title (ES)
        • Sample Education Post Title (ES)
        • Sample Education Post Title (ES)
      • Exalumno/a
        • Sample Alumni Post Title (ES)
        • Sample Alumni Post Title (ES)
        • Sample Alumni Post Title (ES)
        • Sample Alumni Post Title (ES)
      • Latest from ShareAmerica-ES
          • Llevar energía limpia a zonas rurales de Madagascar
            Llevar energía limpia a zonas rurales de Madagascar
            Camino de tierra hacia un pueblo en Madagascar (Power Africa)

            En el pueblo de Tsarazaza, en Madagascar, la gente depende desde hace mucho de velas, energía solar o generadores para tener luz. La remota ubicación de la comunidad agrícola, a 10 horas de la capital, Antananarivo, ha hecho que Tsarazaza se encuentre alejada de la red eléctrica del país.

            En noviembre de 2022 la empresa Power Africa, aportó por medio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) 1,2 millón de dólares para elaborar miniredes que repartan energía sostenible a Tsarazaza y otras comunidades rurales en el centro de Madagascar.

            Las mejoras le han permitido a Alfred Rajaonarivelo reabrir su negocio de imprenta, luego que tuviera que cerrar debido a los altos costos de mantenimiento de los paneles solares.

            “Hemos esperado desde hace mucho tiempo, y por fin ya no es un sueño. Es una realidad”, dijo Rajaonarivelo, un maestro jubilado. “La electricidad mejora nuestra vida cotidiana. Estoy muy feliz”, agregó.

            Díptico de una planta hidráulica de miniredes (izda.); dos personas instalando un medidor de energía en la pared externa de una casa (Power Africa)
            Una planta hidráulica de miniredes (izda.) genera energía limpia para viviendas por primera vez. A la derecha, un medidor es instalado en Tsarazaza. (Power Africa)

            Acceso limitado

            Apenas la cuarta parte de la población de Madagascar tiene acceso a la electricidad. Las barreras geográficas y el elevado costo de ampliar las redes eléctricas han complicado los esfuerzos para instalar la infraestructura eléctrica necesaria en las comunidades rurales. Aunque las miniredes han demostrado ser vitales para llevar electricidad a las áreas remotas, los constructores con frecuencia carecen de financiamiento para instalar los sistemas.

            Power Africa congrega a los gobiernos, al sector privado y a organizaciones internacionales para el desarrollo para incrementar el acceso a la electricidad en el África subsahariana. Las subvenciones del programa están financiando las miniredes que por primera vez conectarán la electricidad a unas 1.500 viviendas en Madagascar.

            Cables eléctricos junto a una remota carretera de tierra (Power Africa)
            Una nueva red de transmisión y distribución hace llegar electricidad a pueblos rurales de Tsarazaza y Fandriana en Madagascar. (Power Africa)

            Nuevas líneas de distribución

            Uno de los beneficiarios de Power Africa, la compañía Hydro Ingenierie Études Et Realisations (HIER) ya ha conectado a unas 800 viviendas a la energía sostenible por medio de las miniredes. HIER solicitó una subvención a Power Africa para desarrollar una minired y dotar con electricidad a Tsarazaza y al cercano pueblo de Fandriana. Anteriormente la empresa construyó una planta hidráulica de miniredes que conectó con éxito la electricidad para el pueblo de Morarano.

            Power Africa concedió fondos a HIER para equipos para construir aproximadamente 17 kilómetros de líneas de transmisión y 30 kilómetros de líneas de distribución para llevar la electricidad a Tsarazaza y Fandriana. HIER recibió el equipo para construir la red de distribución en enero de 2023 y completó la extensión de la línea en mayo de 2023.

            Tríptico de primeros planos de dos hombres y de una mujer (Power Africa)
            Alfred Rajaonarivelo, Jaobelina Randriamanatsoa y Sahondra Razafindrakaza afirman que el acceso a la electricidad mejorará sus vidas cotidianas. (Power Africa)

            Mejor calidad de vida

            Un segundo concesionario de Power Africa, Autarsys, trabaja para electrificar tres aldeas al suroeste de la región de Atsimo Andrefana por medio de nuevas miniredes solares híbridas.

            Sahondra Razafindrakaza, una agricultora cuyo panel solar está quebrado, espera poder mirar la televisión y escuchar la radio cuando tenga acceso a la electricidad.

            Jaobelina Randriamanatsoa, una mujer de 82 años, que crio a 11 niños en Tsarazaza usando velas para iluminarse expresó: “Estoy tan feliz por tener electricidad, porque finalmente podré ver la televisión”.

            Una versión anterior en inglés ha sido publicada por Power Africa en Medium.

          • Aceptar los traumas de la guerra en Ucrania
            Aceptar los traumas de la guerra en Ucrania
            Personas observan una cama de hospital vacía (© Lewis Madanick/COIL)

            Yurii Melnyk, fisioterapeuta de Leópolis (Ucrania), cuenta que antes de la guerra de Rusia contra Ucrania veía siete pacientes al día. Hoy pueden ser hasta 30 (en inglés).

            Melnyk fue uno de los profesionales médicos ucranianos que visitaron centros médicos estadounidenses el año pasado. Durante esas visitas, funcionarios estadounidenses y ucranianos compartieron sus conocimientos sobre el tratamiento de veteranos y civiles heridos.

            He aquí una muestra de los intercambios, organizados por la Oficina del Congreso para el Liderazgo Internacional con el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos. La mayoría incluyó visitas a instalaciones médicas gestionadas por el Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos (VA).

            Florida

            Catorce ucranianos visitaron en enero el centro de veteranos de Tampa (Florida). El centro ofrece atención traumatológica intensiva a veteranos con múltiples lesiones. Esto incluye lesiones cerebrales, amputaciones y lesiones medulares.

            Personas hablan con un hombre que utiliza un exoesqueleto para caminar (© Stephanie Colombini/WUSF)
            Delegados ucranianos que visitaron el centro de veteranos de Tampa conversaron con algunos pacientes sobre su recuperación, incluido este veterano, que demostró los beneficios de utilizar un exoesqueleto para ayudarse a caminar. (© Stephanie Colombini/WUSF)

            “Queríamos que [los delegados ucranianos] adquiriesen algunos conocimientos básicos sobre estas lesiones catastróficas… y el hecho de que muchas de ellas mejoran, muchas de ellas mejoran”, declaró el jefe de medicina y rehabilitación físicas de ese hospital, Steven Scott, a la emisora de radio pública WUSF (en inglés).

            Maryland

            Taras Voloshyn fue uno de los cinco médicos ucranianos que visitaron los hospitales de Baltimore (en inglés). Voloshyn señaló que muchos de los pacientes a los que trata sufren heridas por explosiones. “Intentamos salvar sus miembros”, declaró.

            Dos hombres sujetan una sábana en una cama en la que hay un muñeco (Foto cedida)
            Delegados observan un muñeco en un hospital de veteranos en Baltimore. (Foto cedida)

            Kritis Dasgupta, médico del Hospital MedStar Good Samaritan de Baltimore, explicó cómo los profesionales de la medicina aprenden unos de otros.

            “Para nosotros es un honor mostrar lo que hacemos, compartir con ellos nuestra experiencia en este campo y aprender cuál es su enfoque para cuidar la salud, así como aportarles algo que ayudará a todos los pacientes de Ucrania”, dijo Dasgupta.

            Minnesota

            En el corazón del país, el colegio comunitario Century College de White Bear Lake (Minnesota) y la Fundación Protez de Minneapolis ofrecieron formación (en inglés) sobre prótesis a 20 profesionales ucranianos del sector sanitario.

            “Tenemos mucha experiencia, pero queremos hacer lo mejor para nuestros pacientes”, dijo Olha Shchehliuk, que trabaja con pacientes rehabilitados en Kiev.

            Pierna ortopédica con un elaborado diseño (Foto cedida)
            Un diseño de una prótesis de pierna ortopédica durante una visita a un hospital en Minnesota. (Foto cedida)

            Yakov Gradinar, ucraniano que fundó Protez, dijo: “Para nosotros es muy importante ayudar todo lo que podamos”.

            Texas

            Mientras tanto, en Texas, ocho profesionales médicos ucranianos visitaron en mayo las instalaciones de veteranos en San Antonio (en inglés).

            Serhii Kolisnyk, médico de Vinnytsia, y sus colegas recorrieron el laboratorio de prótesis y hablaron de terapias recreativas.

            “Tenemos una gran población y todas las familias, todos los niños, todas las mujeres, todos los combatientes tienen algún signo de trastorno de estrés postraumático”, dijo Kolisnyk, refiriéndose al llamado en inglés “PTSD”.

            Personas observan a un hombre que sostiene una prótesis (© Audie L. Murphy/VA Medical Center)
            Delegados observan una prótesis en un hospital de veteranos en San Antonio. (© Audie L. Murphy/VA Medical Center)

            “Esta experiencia fue muy beneficiosa y fructífera para nosotros, porque tenemos muchos traumas complejos, como lesiones medulares, lesiones cerebrales traumáticas, quemaduras y personas ciegas”, declaró Kolisnyk.

            La guerra crea 300 amputados al día (en inglés), según Tetiana Lomakina, asesora de política presidencial de Mariupol que participó en la delegación.

            Al concluir el intercambio, los ucranianos cantaron su himno nacional a los anfitriones estadounidenses.

            “Les admiro mucho a ustedes y a su país, y esperamos haberles ayudado, no sólo con los conocimientos que impartimos, sino con la colaboración y el amor que se pusieron en la creación de este programa”, declaró (en inglés) Julianne Flynn, directora ejecutiva de la agencia de veteranos para el sur de Texas.

          • Asociación en acción: El marco de la “Alianza Verde” entre EE. UU. y Pakistán
            Asociación en acción: El marco de la “Alianza Verde” entre EE. UU. y Pakistán
            Cuatro personas hablando en un campo (Embajada de EE. UU. en Pakistán)

            Pakistán es un ejemplo claro de los efectos de largo alcance de la crisis climática. Tras las inundaciones del año 2022 que costaron la vida de por lo menos 1.700 personas, destruyeron millones de viviendas y causaron la ruina de enormes extensiones de tierras agrícolas, Estados Unidos ha aportado más de 215 millones de dólares en ayuda para aliviar las consecuencias de las inundaciones.

            Pero la crisis climática no puede ser resuelta por un país solo. Ello requiere contribuciones de otros asociados, y es por ello que Estados Unidos y Pakistán se hallan trabajando juntos por medio de una “Alianza Verde” que han establecido para impulsar la cooperación para lograr una agricultura adecuada al clima, energías renovables y gestión del agua.

            El marco de la Alianza Verde entre Estados Unidos y Pakistán también pretende impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la ampliación del comercio bilateral, las inversiones y la creación de nuevos puestos de trabajo, industrias y oportunidades.

            En un encuentro celebrado el 6 de julio de 2023 en conmemoración de la asociación el embajador de Estados Unidos en Pakistán, Donald Blome, dijo que “el marco de la Alianza Verde no es solamente para mitigar el cambio climático y la degradación medioambiental. También le ofrece a Pakistán la tremenda oportunidad económica al reconocer que las opciones ecológicas son también cada vez más ventajosas y tienen más demanda en los mercados privados”.

            Hombre con traje hablando frente a una red eléctrica (Embajada de EE. UU. en Pakistán)
            El embajador de Estados Unidos, Donald Blome, visita la planta de energía eléctrica financiada por Estados Unidos y la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC) del proyecto para la planta eólica de Hawa Energy Limited en Jhimpir (Pakistán), en mayo. (Embajada de EE. UU. en Pakistán)

            La asociación de la Alianza Verde aprovecha los logros de la rica historia entre Estados Unidos y Pakistán. Hace más de 50 años que Estados Unidos invirtió en la electrificación de Pakistán, en la construcción de represas y plantas hidroeléctricas que hoy día siguen proporcionando una electricidad confiable, eficiente y limpia.

            Esos proyectos mejoraron de manera significativa la capacidad eléctrica de Pakistán, generando energía en las viviendas de más de 50 millones de personas. Las represas también ayudaron a evitar la catastrófica escasez de agua, mitigar los efectos de las inundaciones y mejorar la productividad agrícola.

            Uno de los varios proyectos prioritarios en el marco de la Alianza Verde fue la culminación de un proyecto por valor de 150 millones de dólares (en inglés) para reparar y mejorar la capacidad de la estación de la planta hidráulica de la represa de Mangla, en cooperación con el sector privado y la Autoridad para el Desarrollo de Electricidad e Hídrico de Pakistán.

            La represa de Mangla es uno de los tres proyectos para la renovación de represas en Pakistán que Estados Unidos ha financiado.

            Entre otras iniciativas de la Alianza Verde figuran:

            • El Programa académico sobre el futuro de la mujer en el sector energético, establecido en 2022 que ofrecerá oportunidades educativas y profesionales internacionales para las mujeres de Pakistán.
            • El programa de recarga que congrega a Estados Unidos, el “Fondo Verde para el Clima” (GCF), la Fundación Coca-Cola y el Fondo Mundial para la Fauna Silvestre (WWF) para mejorar los sistemas de agua e invertir en infraestructura ecológica.
            • Estados Unidos financió 4,5 millones de dólares en el proyecto denominado “Fertilizer Right” (fertilización correcta), que ayuda a los agricultores pakistaníes a mejorar la eficacia de sus fertilizantes, reducir las emisiones de óxido nítrico y mejorar el resultado de las cosechas.
            Mujeres con batas blancas de laboratorio escuchan hablar a un hombre en una fábrica (Embajada de EE. UU. en Pakistán)
            Participantes en el “Programa académico sobre el futuro de la mujer en el sector energético” visitan el Centro de Investigación Total en “Ciudad Educación”, Doha (Catar). (Embajada de EE. UU. en Pakistán)

            La asociación “Alianza Verde” se basa en un rico historial. En la década de 1960 Estados Unidos apoyó la “revolución verde” en Pakistán, que incrementó el rendimiento de las cosechas, mejoró las oportunidades económicas para los pakistaníes, aportó seguridad alimentaria y aumentó la esperanza de vida.

            El marco de la “Alianza Verde” entre Estados Unidos y Pakistán no solamente enfrenta la crisis climática, la aborda con la innovación, la solidaridad y la asociación, lo que representa el poder de una acción colectiva.

            “Al mirar atrás, a los más de 75 años de amistad entre Estados Unidos y Pakistán, debemos sentir orgullo por nuestros logros”, agregó Blome. “A partir de la revolución verde de la década de 1960 a la actual Alianza Verde entre Estados Unidos y Pakistán hemos forjado una asociación que ha superado muchos desafíos y que se ha fortalecido por ello”.

          • Blinken: Las asociaciones son el ‘mayor activo estratégico’ de Estados Unidos
            Blinken: Las asociaciones son el ‘mayor activo estratégico’ de Estados Unidos
            Antony Blinken hablando (© Cliff Owen/AP)

            Trabajar con socios internacionales para resolver desafíos mundiales es esencial a la visión de Estados Unidos para un mundo más próspero y seguro para todos, según expresó el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken.

            “En el centro de nuestra estrategia está la vuelta a la participación, la revitalización y la imaginación renovada de nuestro mayor activo estratégico: las alianzas y asociaciones de Estados Unidos”, dijo el secretario en un importante discurso sobre política exterior (en inglés) el 13 de septiembre en Washington.

            Blinken indicó que las crisis que han surgido tras la era de la Guerra Fría, a saber: cambio climático, inseguridad alimentaria y aumento de los autoritarismos, entre otros; no pueden resolverse por un país que trabaje en solitario. Por el contrario, Estados Unidos ha trabajado con socios para:

            • Convocar a cien países para abordar la seguridad alimentaria para millones de personas y mejorar la agricultura.
            • Aunar a cincuenta países en apoyo de la soberanía de Ucrania ante la agresión de Rusia.
            • Movilizar 000 millones de dólares con países del G7 para construir infraestructura en países en desarrollo.
            Un hombre saca de un edificio una caja con artículos para asistencia humanitaria (© Evgeniy Maloletka/AP)
            Estados Unidos apoya socios internacionales tales como el Programa Mundial de Alimentos que en febrero proporcionó asistencia a este hombre en Kostiantynivka (Ucrania). (© Evgeniy Maloletka/AP)

            A continuación algunos fragmentos del discurso del secretario:

            • “Estamos trabajando con determinación y urgencia para profundizar, ampliar y alinear a nuestros amigos de nuevas maneras para que podamos hacer frente a las tres pruebas que definen esta nueva era”.
            • “Nuestra visión del futuro: un mundo abierto, libre, próspero y seguro; no es solo la de Estados Unidos, sino la aspiración permanente de personas de todas las naciones de todos los continentes”.
            • “Estamos decididos a trabajar con cualquier país, incluso con aquellos con los que discrepamos en cuestiones importantes, siempre que quieran beneficiar a sus ciudadanos, contribuir a resolver los desafíos comunes y defender las normas internacionales”.
            • “Estamos reuniendo a nuestras antiguas y nuevas coaliciones para fortalecer las instituciones internacionales que son vitales para enfrentar desafíos mundiales”.
            • “Debemos poner la mano en el timón de la historia y trazar un camino a seguir, guiados por las cosas que son ciertas incluso en tiempos de incertidumbre (nuestros principios, nuestros socios, nuestra visión de hacia dónde queremos ir)”.

            El presidente Biden se dirigirá a la 78 ª sesión de la Asamblea General de la ONU el 19 de septiembre.

          • Impulsar la transición hacia la energía limpia en el sudeste asiático
            Impulsar la transición hacia la energía limpia en el sudeste asiático
            Un hombre con casco y chaleco hace una foto a un colega vestido de forma similar mientras permanecen de pie junto a grandes turbinas eólicas (© Zul Kifli//AFP/Getty Images)

            Cuando Son Nguyen vivió en Estados Unidos, vio cómo avanzaba rápidamente la tecnología de los vehículos eléctricos y escuchó historias de Vietnam sobre la contaminación del aire.

            Así que tras volver a su país lanzó Dat Bike en 2019. La empresa vende motocicletas eléctricas en Danang, Hanói y Ciudad de Ho Chi Minh y está explorando la reutilización de baterías eléctricas y cómo alimentar su fábrica con energía ecológica.

            Los vehículos eléctricos son “la solución más directa y eficiente para mejorar la calidad del aire en Vietnam y en otros países del sudeste asiático”, declaró Nguyen a la publicación informativa Vietnam Investment Review (en inglés) en 2022.

            En las dos últimas décadas, la demanda de energía en el sudeste asiático aumentó una media del 3 % anual, según el informe Southeast Asia Energy Outlook 2022 (en inglés) de la Agencia Internacional de Energía.

            Dat Bike es uno de los numerosos socios con los que trabaja el gobierno de Estados Unidos para satisfacer esta creciente demanda de energía limpia. Estados Unidos también trabaja con los fabricantes de vehículos eléctricos VinBus y VinFast, así como con la mayor empresa de suministro eléctrico de Vietnam, para apoyar el objetivo del país de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

            Vehículos eléctricos cargándose en una estación de recarga con personas a su lado (© NamLong Nguyen/Shutterstock.com)
            La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional trabaja con fabricantes vietnamitas de vehículos eléctricos, como VinFast, para reducir las emisiones. Arriba, un vehículo VinFast cargándose en Quang Ninh (Vietnam) en 2021. (© NamLong Nguyen/Shutterstock.com)

            El proyecto de seguridad energética urbana en Vietnam de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ayuda a Vietnam a desplegar vehículos eléctricos, es una de las numerosas asociaciones del gobierno estadounidense que están movilizando miles de millones de dólares para satisfacer la creciente demanda de energía limpia en los Estados miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

            Iniciado en diciembre de 2021, el Programa de Energía Inteligente del Sudeste Asiático (Southeast Asia Smart Power Program, SPP) de USAID tiene como objetivo movilizar 2.000 millones de dólares para proyectos de energía limpia en toda la región. En junio, el SPP otorgó una subvención de 3 millones de dólares al Centro de Energía de ASEAN (ACE) para aumentar la energía renovable en los sistemas eléctricos de la región.

            “Juntos nos esforzaremos por aumentar la energía limpia y confiable, reducir las ineficiencias, mejorar la calidad del aire e impulsar los esfuerzos de mitigación del cambio climático”, declaró en junio Nuki Agya Utama, director ejecutivo de ACE, que calificó la asociación de “fundamental para alcanzar nuestros objetivos regionales para 2025”.

            Estas son algunas de las muchas asociaciones que promueven la energía limpia en el sudeste asiático:

            Región del Mekong

            Desde 2016, el gobierno de Estados Unidos ha trabajado con los países del bajo Mekong y otros Estados miembros de ASEAN para fomentar las inversiones en energías renovables. La cooperación ha dado lugar a la instalación de 10.000 megavatios de nueva capacidad energética, suficiente para abastecer a casi 8 millones de hogares.

            La Alianza para la Manufactura Sostenible en el Mekong (Mekong Sustainable Manufacturing Alliance) de USAID ayudó a los fabricantes textiles de Camboya, Tailandia y Vietnam a seguir cumpliendo sus objetivos de producción a la vez que consumían menos energía. En Camboya y Vietnam, la alianza apoyó la instalación de sistemas solares en los tejados que, según las previsiones, evitarán o reducirán 68.000 toneladas de emisiones del sector de la confección en los próximos 15 años.

            Indonesia

            Hombre caminando al atardecer por un muelle con luces solares (© Dita Alangkara/AP)
            Este muelle de la isla indonesia de Karampuang, visto en diciembre de 2022, está iluminado con electricidad procedente de energía solar. (© Dita Alangkara/AP)

            Una subvención estadounidense anunciada en mayo financiará un estudio de la empresa PT Medco Power Indonesia necesario para construir una central eólica en la isla indonesia de Sumbawa. El proyecto impulsa la Asociación para la Transición Energética Justa (Just Energy Transition Partnership, JETP) liderada por Indonesia con Estados Unidos, Japón y otros socios. JETP está movilizando 20.000 millones de dólares para acelerar el desarrollo económico sostenible de Indonesia.

            Desde 2015, el apoyo de USAID a la nueva capacidad de generación de energía renovable en Indonesia ha llevado energía limpia a más de 3,3 millones de personas. USAID también movilizó 1.620 millones de dólares en inversiones en energía limpia de los sectores público y privado que se espera mejoren el acceso a la energía de más de 5,3 millones de indonesios.

            Estados Unidos también apoya la finalización del proyecto de energía geotérmica de Rantau Dedap y el proyecto hidroeléctrico de Bayang Nyalo, ambos en la isla indonesia de Sumatra. Solo en Rantau Dedap, la central de energía renovable mejora el acceso a la electricidad de más de 1,2 millones de personas.

            Filipinas

            En junio, USAID anunció más de 1,16 millones de dólares para apoyar la instalación de tejados solares, nanogeneradores y otras tecnologías de energías renovables en Filipinas. La mejora del acceso a la energía ayudará a las comunidades remotas de Cagayán e Isabela a prepararse y recuperarse de los desastres naturales, según afirma USAID.

            Las subvenciones forman parte del proyecto de aseguramiento de suministro energético en Filipinas “Energy Secure Philippines”, de USAID, iniciado en 2021. En 2022, el programa apoyó las primeras subastas de energía renovable de Filipinas para garantizar que los proyectos satisfagan la creciente demanda de energía limpia. El Departamento de Energía de Filipinas adjudicó 18 contratos de energía solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica, equivalentes a casi el 7 % de la capacidad energética del país.

            “La energía es la base de sistemas como la banca, las telecomunicaciones, las plataformas digitales, la salud, la educación y el transporte, entre otros servicios”, dijo el 20 de junio el administrador adjunto de USAID, Michael Schiffer. “Esperamos asociarnos con Filipinas para proporcionar un mayor acceso a la energía sostenible en las comunidades remotas, aumentando la prosperidad para las familias de todo el país.”

            Unos hombres limpian una carretera de escombros y postes eléctricos derribados (© Ted Aljibe/AFP/Getty Images)
            USAID apoya el desarrollo de energías limpias que ayudarán a la provincia filipina de Cagayán a responder a las catástrofes. Arriba, trabajadores limpian escombros en la provincia, al norte de Manila, después del tifón Mangkhut el 15 de septiembre de 2018. (© Ted Aljibe/AFP/Getty Images)
          • Conozca el lugar donde se ubica la ONU en Nueva York
            Conozca el lugar donde se ubica la ONU en Nueva York
            Díptico del lugar de construcción de las Naciones Unidas y edificio de la Secretaría de la ONU con banderas al frente (Ambas fotografías: © UN)

            Hace setenta y cinco años, el 14 de septiembre de 1948, las autoridades pusieron la primera piedra de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

            Antes, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, 50 países habían fundado la ONU para mantener la paz y la seguridad mundiales y mejorar la cooperación internacional. Ante la destrucción de la guerra, dice el presidente Biden, los fundadores podrían haberse centrado en lo peor de la humanidad. “En vez de ello, lograron alcanzar lo que es mejor en todos nosotros y se dedicaron a construir algo mejor”.

            El secretario general en funciones de la ONU, Benjamin A. Cohen, consideró que Nueva York, con su numerosa población inmigrante, era un lugar ejemplar para la sede de la ONU porque atrae a “personas de todas partes para vivir en paz y armonía”, informó entonces el diario New York Times.

            Díptico del lugar de construcción de las Naciones Unidas y edificio de la Secretaría de la ONU con banderas al frente (Ambas fotografías: © UN)
            Izda.: La sede permanente de la ONU en construcción en Manhattan. Dcha.: El edificio de la Secretaría de la ONU con banderas de los Estados miembros (Ambas fotografías: © UN)

            Décadas más tarde, los líderes mundiales de los 193 Estados miembros de la ONU se reúnen cada septiembre en el lado Este de Manhattan con motivo de la Asamblea General de la ONU, lo que trae consigo niveles actuales de tráfico en el barrio. Las molestias merecen la pena, según Thomas Pickering, representante de Estados Unidos ante la ONU a principios de la década de 1990. “Las acciones de la ONU siguen importando”, afirma Pickering. Sus sesiones de la Asamblea General pueden moldear las opiniones de los líderes mundiales, crear legitimidad para el uso de la fuerza e impulsar la cooperación en la protección de los derechos humanos, según afirma.

            Este año, el martes 19 de septiembre, se celebrará el debate de alto nivel de la 78 ª sesión de la Asamblea General de la ONU. Biden se dirigirá a la asamblea ese día.

          • La salsera estadounidense de origen cubano Celia Cruz distinguida con una moneda de EE. UU.
            La salsera estadounidense de origen cubano Celia Cruz distinguida con una moneda de EE. UU.
            Celia Cruz, con un traje azul y plumas de pavo real, sonriente, con los brazos extendidos (© KMazur/WireImage/Getty Images)
            Diseño de la moneda con la efigie de Celia Cruz en un cuarto de dólar (U.S. Mint)
            Diseño de la moneda de un cuarto de dólar con Celia Cruz (U.S. Mint)

            Una nueva moneda de un cuarto de dólar de Estados Unidos (en inglés) celebrará a Celia Cruz, la fallecida “reina de la Salsa”, conocida por sus trajes vistosos y su voz profunda al exclamar ¡Azúcar! durante sus actuaciones.

            La moneda, que está previsto sea puesta en circulación en 2024, es parte del programa de la Casa de la Moneda de Estados Unidos (U.S. Mint) de emisión de cuartos de dólar en honor de mujeres estadounidenses, en reconocimiento de los logros y contribuciones que estas han hecho a Estados Unidos. Cruz será la primera afrolatina que aparece en dinero de Estados Unidos.

            Nacida en La Habana en 1925, Cruz emigró a Estados Unidos en 1961, se naturalizó como ciudadana luego de que Cuba fuera tomada por el régimen autoritario de Castro.

            Cruz se asentó en Nueva Jersey para sumarse a una comunidad de inmigrantes caribeños en la región de la Ciudad de Nueva York, donde se originó el impacto de la salsa en Estados Unidos.

            Grabó discos celebratorios de su identidad cubana y de la cultura panlatinoamericana. Cruz fue una de las pocas mujeres en lograr éxito en el género de la salsa dominado por hombres.

            Su célebre grito de ¡Azúcar! durante sus presentaciones enaltece la cultura cubana y era un recordatorio de los a los cubanos de origen africano que fueron esclavizados y trabajaron en las plantaciones de caña cubanas.

            Cruz grabó más de 70 álbumes, ganando tres premios Grammy y cuatro Grammy latinos. Falleció en el año 2003 en Nueva Jersey a la edad de 77 años.

          • De cómo la tecnología mejora la industria láctea en Etiopía
            De cómo la tecnología mejora la industria láctea en Etiopía
            Hombre arrodillado frente a una hilera de vacas que comen alfalfa en un granero (Zacharias Abubeker/USAID)

            Un clima templado y el suelo fertilizado hace de las orillas del lago Hawassa en Etiopía un lugar ideal para criar ganado y cultivar forraje para los animales.

            Sin embargo, para los agricultores cercanos al lago, situado a 300 kilómetros al sur de Adís Abeba, producir una cantidad suficiente de suministros de leche segura para el consumo y obtener ganancias consistentemente no es fácil.

            “El desafío más grande que tenemos es actualizar la tecnología agrícola”, dijo  Eskender Yoseph, uno de más de tres docenas de agricultores en Etiopía que obtuvieron acceso a tecnología agrícola por medio de una asociación con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). “Necesitamos mucha más innovación para mantener el ritmo y mantener la calidad de los productos”, agregó.

            Incrementar la productividad

            Hombre lavando los tubos de una máquina de ordeñar en un granero con vacas al fondo (Zacharias Abubeker/USAID)
            Yoseph lava los tubos de una máquina de ordeñar que recibió de USAID. (Zacharias Abubeker/USAID)

            Una encuesta de USAID de 2018 realizada por medio de la actividad de la cadena de valor de la iniciativa Alimentar el Futuro (PDF, 1.3MB, en inglés), halló que los agricultores de Hawassa estaban dispuestos a recibir capacitación y liderar a otros sobre cómo utilizar nuevas tecnologías.

            En el año 2021, USAID entregó a la granja láctea Anan, propiedad de Yoseph, dos máquinas portátiles para ordeñar. Las máquinas redujeron el tiempo de la extracción de leche de diez a tres minutos, asegurando al mismo tiempo una leche segura e higiénica.

            La tecnología ayudó a Yoseph a incrementar su productividad y él capacitó a otros agricultores de la región para utilizar el equipo. Posteriormente USAID donó máquinas de ordeñar a otros 31 agricultores de la región.

            Máquina trilladora en un granero junto a hilera de vacas que comen alfalfa trillada (Zacharias Abubeker/USAID)
            La máquina trilladora donada por USAID facilita la digestión de los alimentos y reduce el desperdicio de estos. Yoseph construye máquinas similares para venderlas a otros agricultores. (Zacharias Abubeker/USAID)

            USAID también entregó  máquinas trilladoras a Yoseph y a otros 38 agricultores de Etiopía. Yoseph utilizó las máquinas para trillar alfalfa, alimento con alta proteína que cultiva para optimizar la producción de leche en su granja.

            Compartir el éxito

            El apoyo de USAID ha permitido a Yoseph prosperar. Emplea a 55 trabajadores que producen y procesan diariamente los lácteos y realizan tareas administrativas, incluyendo las finanzas, ventas y distribución. Actualmente la empresa de lácteos de Anan tiene 40 vacas lecheras, 20 vacas secas, 20 terneras y 25 novillos y produce 1.000 litros de leche diariamente.

            Siempre con espíritu empresarial, Yoseph comenzó a fabricar sus propias máquinas trilladoras, que USAID compró para venderlas a otros agricultores. El ingenio de Yoseph lo ha convertido en un asociado valioso en los esfuerzos de USAID para dar apoyo tecnológico a otros agricultores a pequeña escala en Hawassa.

            Hombre al volante de un vehículo que transporta un contenedor grande de leche (Zacharias Abubeker/USAID)
            USAID está entregando nuevas tecnologías a los agricultores lecheros de Etiopía. Arriba un trabajador prepara la entrega de leche para ser procesada. (Zacharias Abubeker/USAID)

            USAID is bringing new technologies to dairy farms in Ethiopia. Above, a farmworker prepares to deliver milk for processing. (Zacharias Abubeker/USAID)Yoseph capacita a otros jóvenes agricultores por medio de las redes sociales, enseñando el manejo del ganado y la alimentación, así como otras prácticas agrícolas. In 2023, Yoseph capacitó a más de 70 agricultores de Bahir Dar, Adís Abeba y otras ciudades cercanas. Millones de personas han visto sus vídeos sobre las prácticas agrícolas de la industria láctea en YouTube y Telegram.

            Yoseph también le da otro propósito a los desechos de las vacas como fertilizante orgánico y con ayuda de una planta generadora usa el biogás capturado para generar electricidad para los equipos agrícolas. Espera poder ampliar su  negocio agrícola para incluir la venta de fertilizantes orgánicos para ayudar a que otros agricultores mejoren sus ingresos y a la vez favorezcan la seguridad alimentaria en Etiopía.

            “En esos diez kilómetros hay más de 1.000 agricultores que necesitan fertilizantes”, dijo Yoseph. “Nosotros queremos suministrarles fertilizantes, junto con USAID”.

            Una versión previa de este artículo fue publicada por USAID. Lea aquí la versión completa de USAID en inglés.

          • Unidos con Ucrania [actualizaciones periódicas]
            Unidos con Ucrania [actualizaciones periódicas]
            Ilustración de una mujer con la bandera de Ucrania alrededor del cuello y una diadema de flores (Depto. de Estado/ D. Thompson)

            Estados Unidos y sus aliados europeos se mantienen firmes en su apoyo a la independencia (en inglés) y soberanía de Ucrania.

            Vuelva a visitarnos aquí para obtener actualizaciones periódicas.

            Países vecinos de Ucrania ofrecen rutas para que exporte sus granos [5 de septiembre de 2023]

            Luego que Rusia abandonara la Iniciativa de granos del mar Negro, Ucrania encontró rutas alternativas para sus cereales.

            Foto en blanco y negro de manos sujetando un pocillo con una imagen interior en colores de la Tierra, junto a un texto sobre los granos destruidos en los ataques de Putin contra Ucrania (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Imagen: © mantinov/Shutterstock.com)
            (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

            Asistencia humanitaria de EE. UU. a Ucrania supera los 2600 millones de dólares [28 de agosto de 2023]

            Conozca los tipos de asistencia humanitaria que Estados Unidos proporciona a las personas afectadas por la guerra de Rusia contra Ucrania.

            Gráfica describe la asistencia humanitaria de Estados Unidos por la guerra en Ucrania con una fotografía de hombres colocando a una mujer en una ambulancia (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Ukrainian Emergency Service vía AP)
            (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

            Los estudiantes ucranianos se enfrentan a un año académico incierto [24 de agosto de 2011]

            Cuando los estudiantes ucranianos regresan a las aulas, las Naciones Unidas, Estados Unidos y Europa ayudan a reconstruir las escuelas del país.

            Fotografía de una persona con una mochila caminando sobre escombros con un texto superpuesto que dice 'Se calcula que unos 5,3 millones de niños ucranianos enfrentan obstáculos a la enseñanza'. (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Emilio Morenatti/AP)
            (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

            Cinco símbolos de la independencia de Ucrania [16 de agosto de 2023]

            Ucrania celebra su Día de la Independencia el 24 de agosto. Conozca algunos símbolos que representan el orgullo, el sacrificio y la unidad de Ucrania.

            Los cinco símbolos de Ucrania: su bandera, el tridente, la estatua de la independencia, el girasol y la letra “Ї” con diéresis (Fotos: © Andreas Wolochow, © Free_styler, y © Oleksandrum, todas Shutterstock.com)
            (© Andreas Wolochow, © Free_styler, y © Oleksandrum, todas Shutterstock.com)

            Líderes mundiales piden a Rusia reintegrarse a la Iniciativa de granos del mar Negro [10 de agosto de 2023]

            El papa Francisco y otros líderes mundiales instaron a Rusia a cumplir con un acuerdo que permite la llegada de granos ucranianos a países de todo el mundo.

            Mapamundi muestra rutas de transporte del grano ucraniano alrededor del mundo. (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)
            (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

            Blinken insta a los países a incrementar la ayuda durante la crisis alimentaria mundial [8 de agosto de 2023]

            Estados Unidos proporcionará 362 millones de dólares en ayuda adicional en medio de una creciente crisis alimentaria mundial, agravada por la guerra de Rusia contra Ucrania.

            Una persona de pie entre los escombros en un terreno (© Libkos/AP)
            En palabras pronunciadas ante las Naciones Unidas el secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken calificó los conflictos de ser los principales impulsores de la inseguridad alimentaria. Arriba una persona examina una instalación de almacenaje en una granja en Ucrania que fue destruida por las fuerzas rusas el 21 de julio. (© Libkos/AP)

            El talento sobresaliente de Rusia escapa a otros países [3 de agosto de 2023]

            Los rusos siguen saliendo de su país en busca de oportunidades debido a la guerra en Ucrania y a la represión política.

            Bandera rusa e imágenes de personas corriendo con maletines de mano junto a información sobre cuantas personas han salido de Rusia desde el 24 de febrero de 2022. (Gráfico: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Imagen: © Kapreski/Shutterstock.com)
            (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

            Cómo las empresas tecnológicas de Ucrania y EE. UU. construyen para el futuro [26 de julio de 2023]

            Ucrania se basa en la tecnología de Estados Unidos para documentar los posibles crímenes de guerra, rastrear los daños provocados por las bombas y monitorizar la producción agrícola, entre otras cosas.

            Código de computadora con los colores de la bandera ucraniana (© Ground Picture/Shutterstock.com)
            (© Ground Picture/Shutterstock.com)

            Retiro de Rusia del acuerdo de granos de la ONU amenaza el suministro mundial de alimentos [20 de julio de 2023]

            Conozca lo que funcionarios dicen sobre el impacto de la decisión de Rusia de retirarse de la Iniciativa de Granos del Mar Negro de la ONU.

            Mujer carga leña cerca de mujeres y niños sentados y de pie junto a tiendas de campaña (© Mohamed Sheikh Nor/AP)
            Somalia se encuentra entre los países que reciben grano mediante la Iniciativa de Granos del Mar Negro. Arriba, mujeres y niños en un campamento en Somalia para personas desplazadas por la sequía en 2022. (© Mohamed Sheikh Nor/AP)

            Quinientos días de resiliencia en Ucrania [10 de julio de 2023] La guerra ha hecho que personas comunes en Ucrania se hayan convertido en héroes. Conozca a algunos de ellos cuando Ucrania ha superado los 500 días desde que Rusia iniciara la invasión.

            Hombres y mujeres jóvenes recogen escombros en un edificio bombardeado (© Roman Hrytsyna/AP)
            Desde la invasión a plena escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, la población se ha mantenido firme trabajando unida para defender su país. Arriba, jóvenes voluntarios limpian los escombros de un edificio destruido por un torpedo ruso en el pueblo de Yahidne en julio de 2022. (© Roman Hrytsyna/AP)

            Más grano de Ucrania se envía al mundo por medio de un acuerdo de la ONU [5 de julio de 2023]

            Gráfico que muestra granos de trigo en un mapa de Ucrania, con texto sobre la cantidad de grano exportado desde puertos ucranianos. (Depto. de Estado/M. Gregory. Imagen: © minizen/Shutterstock.com)
            (Depto. de Estado/M. Gregory)

            Más del 65 % del trigo ucraniano exportado por medio de una iniciativa de la ONU ha llegado a países en desarrollo hasta marzo. Conozca más sobre el acuerdo.


            Se ofrecen miles de millones de dólares y euros para la recuperación de Ucrania [29 de junio de 2023]

            Líderes mundiales prometieron recientemente miles de millones de dólares y euros para la recuperación de Ucrania. Conozca lo que Estados Unidos y sus aliados hacen para ayudar.

            Hombre con gafas de soldador (© Evgeniy Maloletka/AP)
            Ucrania no deja de reconstruir las infraestructuras bombardeadas por las fuerzas rusas. Arriba, un trabajador de una central eléctrica repara los daños tras un ataque de Rusia en el centro de Ucrania en enero. (© Evgeniy Maloletka/AP)

            Este artículo se actualiza periódicamente cada mes y se publica en segmentos. Vea actualizaciones de abril a junio y  enero a marzo y de octubre a diciembre, agosto y septiembre,  junio y julio, abril y mayo y febrero y marzo de 2022.

Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero

Página Inicial Página Inicial | Noticias & Eventos | Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero
Great Seal of the United States

Placeholder

Please delete this Post can be deleted after the first one is created.

Para leer más»

Por Office of Platforms | 12 enero, 2016 | Categorías: Agencias y organismos de Estados Unidos, Aprendizaje del idioma inglés, Asuntos comerciales, Asuntos consulares, Asuntos infantiles y de familia, Asuntos públicos, Asuntospolíticos, Becas e intercambios, Beneficios federales, Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero, Documentos clave, Estados Unidos y [Host Country], Estudiar en Estados Unidos, Evento destacado | Etiquetas: educacion, embajador, eventos

Mostrar más ∨

Filtrar blogs

Categories

Temas

  • Agencias y organismos de Estados Unidos
  • Alert
  • Aprendizaje del idioma inglés
  • Asuntos comerciales
  • Asuntos consulares
  • Asuntos infantiles y de familia
  • Asuntos públicos
  • Asuntospolíticos
  • Becas e intercambios
  • Beneficios federales
  • Comunicados de prensa
  • Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero
  • Discursos
  • Documentos clave
  • Educación
  • Embajador/a
  • Estados Unidos y [Host Country]
  • Estudiar en Estados Unidos
  • Evento destacado
  • Eventos
  • Exalumno/a
  • Mensajes de seguridad y emergencia
  • No corresponde a una categoría
  • Noticias
  • Notification
  • Oportunidades de empleo
  • Visados
Mostrar más ∨

Publicaciones recientes

  • Great Seal of the United States

    HURACÁN ROSLYN

  • Cierre con corte a las 13:00hrs, 27 de Abril de 2020

    COVID-19 Mapa Sample Post

  • Great Seal of the United States

    Pautas de solicitud de actualización

  • Great Seal of the United States

    Ejemplo de publicación de notificación

  • Great Seal of the United States

    Sample Alert Post Title (ES)

Estados Unidos y [Country] – ES

  • Visados
  • Servicios a ciudadanos de Estados Unidos
  • Nuestra relación
  • Negocios
  • Educación y Cultura
  • Embajada y Consulado de Estados Unidos
  • Noticias & Eventos
  • Privacidad
  • Condiciones de uso de las redes sociales del Departamento de Estado de EE. UU.
  • Mapa del sitio

Embajada de Estados Unidos – ES

Embajada de Estados Unidos [City]
Address One
Address Two
Address Three
Phone:
Fax:
TwitterFacebookGoogle+YouTubeVimeoFlickrInstagramBlogPodcastLinkedInTumlbrStorify

Consulado de Estados Unidos – ES

Consulado de Estados Unidos [City]
Consulado de Estados Unidos [City]
Consulado de Estados Unidos [City]
Consulado de Estados Unidos [City]

Pie de página Aviso Legal

Este es el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en [ País Anfitrión ] . Los enlaces externos a otros sitios de Internet no deben interpretarse como una aprobación de las opiniones o políticas de privacidad contenidas en el mismo.

American Flag